Estructura Organizacional
La dirección, administración y control del Fondo es ejercida por la Asamblea General de Delegados, la Junta Directiva, el Gerente, el Revisor Fiscal y el Comité de Control Social.

Asamblea General
Órgano máximo de administración, sus decisiones son de obligatorio cumplimiento por parte de los asociados. La conforma la reunión debidamente convocada de los asociados hábiles o los delegados legalmente elegidos. Se reúne de forma ordinaria una vez al año dentro de los tres primeros meses.
Junta Directiva
Es el Órgano de administración permanente del fondo de empleados sujeto a la asamblea general y responsable de la dirección general de los negocios y operaciones. Está compuesta por asociados hábiles en el número de miembros principales y suplentes que señale el estatuto y tendrá el período determinado en éste. Para ser miembro de la Junta Directiva se requiere ser asociado hábil del fondo y haber sido elegido mediante los procedimientos fijados en la ley y el Estatuto. Los actuales miembros son:
JUNTA DIRECTIVA 2025 - 2027 | ||
PRINCIPALES |
PRIMER SUPLENTE | SEGUNDO SUPLENTE |
Sofia Trinidad Espinosa Ortiz |
Freddy Alberto González |
Jaime Gómez Cornejo |
Diego Andrés Ramírez Navarrete | Nelson Virgilio Laverde Ahumada | Julián Gómez Herrera |
Adolfo León García G | Humberto Alexander Serrato | Marcela Tatiana Aguirre |
Adán Ferney Pineda Bonilla | Wilson López Jeréz | Harold Marroquín |
Francisco Javier López Pérez | Alberto Abdul Parra T | Johnny Zapata Gutiérrez |
Denis Jesús Márquez Manosalva | Claudia Liliana Prada San Juan | Madeleine Rocío Pinzón |
Óscar Ernesto Ramírez Martínez |
Isabel Calderón | Isabel Calderón |
Gerente
Actúa como representante legal, es el principal ejecutor de las decisiones de la Junta Directiva, jefe de la administración y superior jerárquico de los empleados que contrate el Fondo. Actualmente la gerencia del Fondo es presidida por la Sra. María Teresa Orejarena Cuartas. Correo electrónico gerencia@febancolombia.com.co.
Comité de Control Social
Es el órgano de vigilancia social del Fondo, sujeto a la Asamblea General y responsable del cumplimiento de los objetivos del Fondo, acorde con los principios fundamentales de la economía solidaria, la ley, los estatutos y reglamentos: controlsocial@febancolombia.com.co
COMITÉ DE CONTROL SOCIAL 2025 - 2027 | |
PRINCIPALES |
SUPLENTES |
Liliana Palacios Barrera |
Alexander Educardo Rada |
Ignacio Javier Guerrero |
Gisela Arce Peña |
Alexander Carvajal Hernández |
José Daniel Bernal |
Diana Liseth Pulido Rodríguez |
Yamileth Osorio |
Dilber Farid Gómez | Andrés Alirio Camacho |
Comité de Apelaciones
Es el órgano de administración facultado por la Asamblea para decidir, en nombre de esta, los recursos de apelación que interpongan los asociados procesados, contra las decisiones o fallos sancionatorios adoptados por la Junta Directiva en el trámite de procesos disciplinarios.
COMITÉ DE APELACIONES 2025 - 2027 | |
PRINCIPALES |
SUPLENTES |
Julián Andrés Pardo | Silverio Alfonso de León |
Magaly Acabrales | Jaime Luis Martínez |
Claudia Maritza Castillo | William Borray |
Revisoría Fiscal
Es el organismo de vigilancia y control interno de las operaciones y legalidad de la entidad se elige por la Asamblea General de Delegados y debe ajustarse a lo establecido en las leyes para el ejercicio de la actividad. Actualmente, esta labor es ejercida por la empresa Finangroup LTDA.
Comités de Apoyo
Uno de los principios de la Economía Solidaria es la administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora. Este principio se hace presente en Febancolombia a través de los diferentes comités que apoyan a la administración en el desarrollo de sus actividades, logrando una participación activa y constante de todos los asociados que de una u otra forma han querido participar en estos. En la actualidad se cuenta con:
-
Comite de Riesgos
Su función principal, a la luz de lo establecido en la normatividad de la Superintendencia de la Economía Solidaria, es servir de apoyo a la Junta Directiva en el establecimiento de políticas de gestión de riesgos, a través de la presentación para su aprobación, de las propuestas de límites, metodologías y mecanismos de medición, cobertura y mitigación de riesgos, así como la presentación a dicho órgano de dirección, de los reportes periódicos sobre la situación particular de cada uno de los riesgos. todo la anterior, respecto de los sistemas de administración del riesgo implementados de acuerdo con la normatividad vigente, y conforme a lo dispuesto en el Reglamento que lo rige.
COMITÉ DE RIESGOS 2023 - 2025 | |
PRINCIPALES |
SUPLENTES |
Diego Andrés Ramírez Navarrete |
Francisco Javier López Pérez |
Juan Pablo Alzate |
Julián Gómez |
Denis Jesús Márquez Manosalva |
Óscar Ernesto Ramírez |
-
Comite de Educación y Solidaridad
Este comité se encarga de aportar y hacer seguimiento a los eventos educativos en Economía Solidaria, así como incentivar la participación activa de los asociados. De igual manera, propender por la difusión, divulgación y el conocimiento del marco conceptual que regula la Economía solidaria con énfasis en los principios y fines de la misma.
COMITÉ DE EDUCACIÓN Y SOLIDARIDAD 2023 - 2025 | |
PRINCIPALES |
SUPLENTES |
Mauricio Rodríguez |
Martín Sánchez Lancheros |
Yeimy Andrea Villa Salazar |
Jonathan Cárdenas Rodríguez |
José Daniel Bernal | Luz Karime García |
-
Comité de Riesgo de Liquidez
El objetivo primordial del Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez será el de apoyar a la Junta Directiva y a la Alta Gerencia de la organización solidaria, en la definición del apetito y tolerancia al riesgo de liquidez, así como en la definición de los criterios para la identificación, medición, control y monitoreo del riesgo de liquidez, para lo cual deberá cumplir con las funciones establecidas en su reglamento, conforme a las directrices de la Superintendencia de la Economía Solidaria.
COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ 2023 - 2025 | |
PRINCIPALES |
SUPLENTES |
Julián Gómez |
Kirsys Nadira Robelto S. |
Juan Pablo Alzate |
Diego Esteban Torres |
Adán Ferney Pineda Bonilla |
Karen Yasmín Hernández |
ORGANIGRAMA FEBANCOLOMBIA
Consulta La Gestión de FEbancolombia 2024
Consulta La Gestión del Comité de Control Social 2024
